

Discover more from Hemisferios
Paper Girls
Siendo marzo y siendo esta la primera edición de Hemisferios, se me ocurrió que una buena forma de expresar esto seria hablando de Paper Girls. Este es un comic el cual narra la historia de 4 adolescentes viviendo en la década de los 80s las cuales se dedican a repartir diarios de periódico en un suburbio de Ohio y de como se ven involucradas en sucesos que implican una guerra entre dos bandos de viajeros en el tiempo.
La historia tiene acción, viajes en el tiempo, comedia, suspenso y hasta romance. Lo que mas me ha gustado ahora ahora (son mas de 800 hojas, no he terminado) es que el comic siempre se esta moviendo con rapidez, siempre hay una trama nueva o problema nueva que requiere tu atención inmediata con la sensación de que algo va a fallar y todo se vaya para el carajo. Esto, junto a las diferentes personalidades de las cuatro protagonistas hace, para mí, la mezcla perfecta de como mantener a un lector interesado.
En resumen, la premisa es que el grupo de chicas se unen en la mañana del 1 de noviembre de 1988 y en una extraña secuencia de eventos se embarcan en una aventura épica de viajes en el tiempo, examinando varios momentos en el pasado y el futuro. Allí, forman alianzas, desarrollan enemigos e incluso se encuentran cara a cara con su yo futuro. Es un viaje salvaje que no es seguro, en algunos puntos, que alguna vez llegaría a una resolución.
La historia por si sola es interesante, como les dije, tiene un poco de todo, pero para mi Paper Girls (y sin haberlo terminado) es el tipo de libro que lees cuando necesitas un recordatorio de que ser adulto es difícil, pero hubo un tiempo en el que querías estar exactamente donde estás ahora. Se trata de ser la mejor versión adulta de ti mismo que siempre quisiste ser. Y por supuesto, el valor de las amistades. Porque, ¿Quién tiene amigos como los que teníamos cuando éramos estudiantes de secundaria? Muy muy pocos
Entiendo que Amazon realizo una serie que sigue los eventos del comic, pero desconozco el cómo esta desarrollada, pero hace días hable en Twitter sobre el comic, si siguen el hilo es posible que los lleve a un buen fin.
Nostr - Notes and Other Stuff Transmitted by Relays
Twitter se convirtió en la red social por excelencia por su versatilidad y fácil entendimiento, pero en los últimos meses se han presentado un sin fin de cambios/incidentes los cuales han ocasionado que los usuarios se aburran. Muchos asumen esto a su cambio de dueño, pero en realidad es un asunto mucho mas complejo que eso, pero por ahora no hablaré de esto.
Cuando la compra fuera anunciada, Jack (el creador) saco a la luz un proyecto que tenia planeando hace mucho tiempo, Nosrt.
Desde ese momento se empezó a creer de forma errónea que Nostr es "una copia de Twitter", pero no es eso, o bueno, no sirve solamente para eso. Nostr es un protocolo de comunicaciones el cual permite enviar información de forma descentralizada y encriptada (cosa que no pasa en Twitter) y esto permite que se use en algo mucho mas grande que solo enviar 140 caracteres.
Para ponerlos en contexto, ¿Que es un protocolo? Un protocolo es un estándar el cual es usado para enviar información, imaginate la forma en que “viaja“ un correo electrónico o un mensaje instantáneo. Estos protocolos son usados por aplicaciones que sirven como interfaces para que las personas lo puedan utilizar. Dos ejemplos simples:
El protocolo web se usa con un navegador (Chrome, Firefox) para poder acceder a páginas web. En este caso el protocolo es la web y la aplicación es el navegador.
El protocolo de correo se usa con clientes de correo (Gmail, Outlook) para poder enviar mensajes. En este caso el protocolo es correo y la aplicación es Outlook, por ejemplo.
Teniendo esto en mente, Nostr es un protocolo que puede ser usado para cualquier tipo de aplicación que transmita texto de un lugar a otro y al ser Open Source puede ser usado por cualquier persona. ¿Te gusta codear? Podes desarrollar una app de comunicación tipo Slack o Teams para vos y tus amigos en donde los mensajes no serán leídos por otra persona y todos tendrán acceso a sus mensajes en cualquier momento.
Dado que Nostr todavía esta en desarrollo, considero que todavía no es tan "user friendly" para cierto tipo de usuarios, sin embargo también creo que esto es cuestión de tiempo. Por ahora no hay muchas apps que usen Nostr pero, si quisieras probar algo, existen algunas "twitter like" que podes probar Damus para iOS y Nostros para Android.
Entre mas personas entiendan los riesgos que empresas como Twitter o Meta representan hacia la hacia la privacidad, mas rápido se desarrollaran protocolos como Nostr, al no tener una centralización tienes la opción de guardar tus mensajes en tantos repetidores como puedas, y las aplicaciones buscarán los mensajes de tus amigos en varios repetidores al mismo tiempo.
Además, como lo explique antes, las propias aplicaciones no son más que interfaces para mostrar estos mensajes. Las aplicaciones basadas en Nostr pueden destacarse entre sí por las formas únicas en que analizan y enumeran estos mensajes. Pero no controlan los datos ni tu identidad, y puedes iniciar sesión en cualquier cliente de Nostr con un solo par de claves, sin necesidad de registrarse con correo o numero telefónico. Privacidad!
Notar que el protocolo se llama Nostr y la app de iOS se llama Damus.
El tiempo nos dirá.
The Köln Concert
Esta semana leyendo “Metal Pivot” conocí la historia de como este álbum logro ser realidad después de un gran susto.
En 1975 Keith Jarrett hizo un concierto en Opera House en Colonia, Alemania, que se volvió un referente mundial en la comunidad del Jazz y ha venido mas de 4 millones de copias, convirtiéndolo en el álbum de jazz mas vendido en la historia. Sin embargo, este concierto estuvo a punto de no pasar.
Vera Brandes es una productora musical que en 1975 tenia 17 anos y apenas estaba iniciando su carrera. Ella estaba organizando una serie de conciertos de jazz y para su quinta presentación decidió contactar a Jarrett. Él acepto, pero puso una condición: El piano que necesitaba era Bösendorfer 290 Imperial, que es un piano de 500 Kg y se puede denominar el Rolls-Royce de los pianos.
Lo importante de la historia, es que después de confirmar que el piano estaba disponible, alguien se equivoco y entrego un piano de mucha menor calidad y con algunos problemas técnicos. Cuando se dieron cuenta de esto, ya todo el personal se había ido por el día y no había forma que una mujer de 17 años pudiera solucionar esto.
Para solucionar esto, Brandes tuvo que explicarle personalmente a Jarrett la situación y después de muchos ires y venires, él accedió a hacer la presentación con este piano.
Al final termino siendo el concierto mas memorable de su carrera.
Si desean escuchar el álbum, esta en Spotify, o también pueden escuchar un especial de la BBC en donde hablan del concierto.
La historia con todos los detalles esta en Wikipedia.
Algunos links adicionales
La banda de rock progresivo Riverside publico su nuevo álbum “Id.Entity “ hace unas semanas y actualmente se encuentran de gira por Estados Unidos en su promoción, te hice una lista con el setlist de la gira.
The Cat: La revista “The Dark Magazine” es una publicación mensual que reúne historias cortas, generalmente enfocados al terror o a la ciencia ficción. “The Cat” fue la historia que mas me gusto en de su edición de diciembre y la verdad es que quisiera poderles describir el como me sentí leyéndola, pero si lo hago seria un gran spoiler. Si la leen, me cuentan.
Read Your Way Around the World: El New York Times ha generado una serie de artículos en donde podrás encontrar recomendaciones de libros para leer en distintas ciudades, en algunos también recomiendan librerías.
Los Rusos y Ukranianos ya llevan mas de 12 meses en guerra, aqui hay visualización de todo lo que nos ha dejado, muertes principalmente.
No eres un loro: ¿Son los AI Chatbots como los humanos? ¿Por qué estamos tan concentrados en imaginar una “mente” detrás de la máquina? Estas preguntas se exploran en este perfil de Emily Bender, lingüista computacional de la Universidad de Washington. En esta lectura muestran un experimento mental que involucra un pulpo “hiperinteligente”, loros estocásticos y por qué Bender advierte contra el optimismo tecnológico desenfrenado.
Si llegaste hasta acá, gracias! Esta es la primera edición de Hemisferios, pero ¿que es Hemisferios? Es una publicación semanal en la que compartiré temas de los que me gusta hablar/leer/escribir y que creo pueden ser interesantes para otras personas también. La música y literatura son los dos que mas me llenan el corazón, sin embargo, llevo trabajado en empresas de tecnología por tanto tiempo que probablemente también habrán algunos apuntes sobre eso.
Y claro, también sirve para mi salud mental, para dedicarle mas tiempo a las cosas que me gustan, a veces la vida se nos va siendo adultos.
Si te gusto lo que leíste, siempre puedes responder este mail, me gustaría mucho recibir comentarios y analizar mas perspectivas. O Si este correo te lo reenviaron, desde aquí te puedes suscribir.
Buen fin de semana!